jueves, 9 de febrero de 2012

Ska

SKA

El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano.

Los orígenes del nombre ska son difusos, y las hipótesis que se barajan son inciertas. Los integrantes de la banda Skatalites afirman que ese nombre se tomó del saludo del bajista Cluet Johnson, quien usaba como expresión al ver a sus amigos "Love Skavoovie", a imitación de los hipsters estadounidenses. El guitarrista Ernest Ranglin defendía que era la forma que usaban, tanto él como otros músicos, para describir el sonido que hacía la guitarra, con un "ska! ska! ska!". Es probable que fuera una mezcla de ambas, ya que el mismo Cluet Johnson usaba ska como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música.


En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del país. Los rudies establecerán así una actitud inconformista y anti-sistema que era propia del punk

Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. En Latinoamerica la fuerza de esta denominada 'Tercera Ola'es muy mezclada con ritmos autóctonos y mezclados con el rock y el punk haciendo se combinacion un producto auditivamente más comercial. Entre estas propuestas se encuentran:Los Fabulosos Cadillacs, Panteón Rococó, Doctor Krápula, Salon Victoria, Los Auténticos Decadentes, Sin Sospechas, y Desorden Público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario